Hormones and the Gut-Microbiome Connection During Menopause: How Bacteria Shape Hormonal Balance - InnerBuddies

La conexión entre las hormonas y el microbioma intestinal durante la menopausia: cómo las bacterias influyen en el equilibrio hormonal

Descubre cómo los cambios hormonales durante la menopausia afectan la composición del microbioma intestinal y viceversa. Aprende qué microorganismos impactan el metabolismo del estrógeno, la salud intestinal y el equilibrio hormonal general, respaldado por la ciencia y los recursos de InnerBuddies.

Tabla de Contenidos

  1. Introducción

  2. ¿Qué es la menopausia?

  3. Hormonas Clave Durante la Menopausia

  4. Cómo las hormonas afectan el intestino

  5. La Vía Enterohepática de los Estrógenos

  6. Microbioma intestinal: Microorganismos clave

  7. Revisión de la Literatura Científica

  8. Implicaciones Prácticas

  9. Conclusión

1. Introducción

La menopausia es una fase transformadora en la vida de una mujer, marcada por el fin de la menstruación y grandes cambios hormonales. Cada vez más, la investigación científica revela que esta transición hormonal está profundamente entrelazada con el microbioma intestinal. El estroboloma—un conjunto específico de bacterias intestinales involucradas en el metabolismo del estrógeno—desempeña un papel central en el mantenimiento del equilibrio hormonal.

Este blog explora:

  • Cómo el estrógeno, la progesterona y otras hormonas influyen en la permeabilidad intestinal y la diversidad microbiana

  • ¿Qué bacterias son responsables de metabolizar y regular el estrógeno?

  • Estudios científicos que respaldan estas conexiones

  • Estrategias aplicables para apoyar la salud intestinal y hormonal durante la menopausia


2. ¿Qué es la menopausia?

Menopausiase define clínicamente como la interrupción de la menstruación durante 12 meses consecutivos. El período transitorio antes de la menopausia se llamaperimenopausia, marcado por niveles hormonales fluctuantes.

Síntomas comunes:

  • Sofocos

  • Sudores nocturnos

  • Cambios de humor

  • Problemas digestivos

La menopausia no es solo un evento ovárico; impacta todo el sistema endocrino y tiene una interacción significativa con la salud intestinal.


3. Hormonas Clave Durante la Menopausia

3.1 Estrógeno

  • Producido en los ovarios y mediante la aromatización periférica

  • Afecta la salud ósea, el estado de ánimo y la salud cardiovascular

3.2 Progesterona

  • Apoya el estado de ánimo, el sueño y la regulación del ciclo menstrual

3.3 Andrógenos (Testosterona, DHEA)

  • Contribuir a la libido y la masa muscular

3.4 FSH y LH

  • Aumento en respuesta a la disminución de estrógeno y progesterona

La descomposición y recirculación de estas hormonas a menudo involucran enzimas microbianas intestinales, particularmenteβ-glucuronidasa.


4. Cómo las hormonas afectan el intestino

4.1 Permeabilidad Intestinal

El estrógeno promueve proteínas de unión estrecha como las claudinas. Su disminución aumenta la permeabilidad intestinal ("intestino permeable"), permitiendo la inflamación sistémica.

4.2 Modulación Inmune

El estrógeno es inmunomodulador. Los niveles más bajos elevan la inflamación, alterando la composición de la microbiota intestinal.

4.3 Motilidad

Los cambios hormonales afectan la serotonina y la motilidad intestinal, contribuyendo a la constipación o diarrea en las mujeres menopáusicas.


5. La Vía Estrogénica Enterohepática

  1. Los estrógenos se conjugan en el hígado mediante glucuronidación o sulfonación.

  2. Los estrógenos conjugados se excretan al intestino a través de la bilis.

  3. Bacterias intestinales conβ-glucuronidasadesconjugarlos

  4. Los estrógenos libres pueden ser reabsorbidos en la circulación.

Esta vía, mediada por laestrobolome, regula los niveles disponibles de estrógeno.


6. Microbioma intestinal: microorganismos clave

Bacterias Función
Escherichia coli Produce β-glucuronidasa
Bacteroides spp. Desconjugación de estrógeno, metabolismo de ácidos biliares
Clostridium spp. Contiene enzimas β-glucuronidasa
Faecalibacterium prausnitzii Antiinflamatorio, integridad del revestimiento intestinal
Lactobacillus& Bifidobacterium Antiinflamatorio, apoyo a la barrera intestinal
Ruminococcus spp. Degradación de fibra, modulación hormonal

La actividad equilibrada es esencial. Una β-glucuronidasa hiperactiva puede aumentar los riesgos de recirculación de estrógenos, mientras que una actividad insuficiente puede contribuir a deficiencias.


7. Revisión de la Literatura Científica

Schmidt et al.,Microbios intestinales(2024)

  • Las mujeres posmenopáusicas mostraron una menor diversidad microbiana

  • Reducción en estrógenos secundarios vinculada a menorFaecalibacteriumniveles

Baker et al.,J Endocrinología(2023)

  • Elevada β-glucuronidasa en mujeres con deficiencia de estrógeno

  • ProbióticoBacillus clausiiayudó a normalizar el metabolismo hormonal

Rossi et al.,Nutrición Clínica(2022)

  • Fibra aumentadaBifidobacteriumy redujo los marcadores inflamatorios

Resumen: Los cambios hormonales remodelan el microbioma, mientras que las intervenciones microbianas pueden estabilizar los niveles de hormonas.


8. Implicaciones Prácticas

Nutrición

  • Dieta rica en fibra: legumbres, granos enteros, verduras

  • Prebióticos: inulina, FOS (cebollas, ajo, achicoria)

  • Alimentos fermentados: kéfir, chucrut

Probióticos

  • L. reuteriATCC PTA 6475

  • B. longumBB536

  • Bacillus clausii

Estilo de vida

  • Movimiento regular

  • Reducción del estrés (yoga, meditación)

Opciones Médicas

  • Terapia de Reemplazo Hormonal (TRH)

  • Terapias intestinales dirigidas como la rifaximina para la disbiosis



9. Conclusión

La evidencia científica vincula claramente los cambios hormonales relacionados con la menopausia a alteraciones en el microbioma intestinal. A través del estroboloma y mecanismos asociados:

  • El intestino ayuda a regular los niveles circulantes de estrógeno

  • El declive hormonal afecta la permeabilidad intestinal y la diversidad microbiana

  • Las intervenciones en la dieta y el estilo de vida pueden restaurar el equilibrio

Apoyar tu salud intestinal es una de las herramientas más poderosas para manejar la menopausia de forma natural. Con las herramientas, guías y recursos basados en investigación de InnerBuddies, estarás equipada para tomar el control de tu bienestar hormonal.

Ver todos los artículos en Las últimas noticias sobre la salud del microbioma intestinal