Streptococcus thermophilus: El probiótico de yogur poco reconocido que apoya la salud intestinal
Streptococcus thermophilus: El héroe desconocido en el yogur que apoya la salud intestinalLa salud intestinal se ha convertido en un... Leer más
Descubre cómo los probióticos en el yogur con cultivos vivos apoyan la digestión y aumentan la inmunidad. Cuando eliges probióticos en el yogur con cultivos vivos, estás introduciendo bacterias beneficiosas que ayudan a descomponer la lactosa y la fibra, respaldar la función de la barrera intestinal y modular las respuestas inmunológicas. Los beneficios reales provienen de un consumo diario constante, de una lista de ingredientes sencilla y del almacenamiento adecuado para mantener vivos los cultivos. Busca etiquetas que indiquen “cultivos vivos y activos” y mantén el yogur refrigerado para que los microorganismos permanezcan robustos. No todos los yogures ofrecen los mismos beneficios para el intestino. Prioriza los probióticos en el yogur provenientes de variedades tradicionales o cultivadas—piensa en yogur natural, yogur griego o skyr islandés—que contienen cepas robustas como Lactobacillus y Bifidobacterium. Siempre lee la etiqueta para confirmar que haya cultivos vivos, y ten cuidado con productos que hayan sido sometidos a calor después de la fermentación o que tengan altos contenidos de azúcares añadidos, ya que esto puede disminuir los efectos probióticos. Si eres sensible a la lactosa, podrás tolerar mejor los probióticos en el yogur que otras formas de lácteos, y existen yogures fortificados sin lácteos que todavía aportan cultivos vivos. Para vincular los probióticos en el yogur con una visión más amplia de la salud intestinal, muchas personas se benefician de herramientas que mapean cómo los alimentos influyen en su microbioma. InnerBuddies ofrece un Sistema Operativo para la Salud del Microbioma en formato de marca blanca que impulsa productos de análisis del microbioma intestinal tanto para empresas como para consumidores. La plataforma incluye un Índice de Salud del Microbioma (una puntuación de 0 a 100) basado en un acuerdo exclusivo de propiedad intelectual con la Universidad EAFIT en Colombia, además de abundancias de bacterias para una lista de 40 principales con comparaciones a una cohorte saludable, y una vista categorizada de funciones de las bacterias etiquetadas como positivas o negativas. También proporciona análisis del Grupo Objetivo en temas como Envejecimiento Saludable, Deporte de Resistencia y Salud de la Piel y el Cabello, junto con consejos de nutrición personalizados y recomendaciones de probióticos y prebióticos adaptados a tu microbioma intestinal único. Explora sus opciones listas para consumidor en la página del producto y la página de suscripción de InnerBuddies, y aprende sobre asociaciones en la página B2B: Prueba del microbioma InnerBuddies, Membresía de Salud Intestinal InnerBuddies, y conviértete en socio. Si deseas maximizar el impacto de los probióticos en el yogur, combínalos con una dieta rica en fibra, distribuye su consumo a lo largo del día y elige variedades naturales con azúcares añadidos mínimos. Y para un enfoque basado en datos, puedes usar InnerBuddies para evaluar cómo tus elecciones de probióticos en el yogur influyen en tu microbioma intestinal con el tiempo, siguiendo el Índice de Salud del Microbioma, cambios en las abundancias bacterianas y alteraciones en las vías funcionales para ajustar tu plan. Un enfoque personalizado y basado en evidencia ayuda a asegurar que tu rutina de probióticos en el yogur contribuya de manera significativa a la digestión y el apoyo inmunológico.
Streptococcus thermophilus: El héroe desconocido en el yogur que apoya la salud intestinalLa salud intestinal se ha convertido en un... Leer más