Which tests for digestive problems? - InnerBuddies

¿Qué pruebas para problemas digestivos?

Descubre las pruebas más efectivas para diagnosticar problemas digestivos. Aprende qué evaluaciones pueden identificar tus síntomas y guiarte hacia el alivio hoy mismo!

Los síntomas digestivos como la hinchazón, el estreñimiento, la diarrea, el reflujo ácido y el dolor abdominal son extremadamente comunes y pueden afectar significativamente la vida diaria. Comprender la causa raíz de estos problemas requiere enfoques diagnósticos eficaces y dirigidos. Esta entrada del blog explora una variedad de pruebas digestivas que ofrecen información sobre la salud intestinal, con especial atención al análisis del microbioma intestinal. Al comparar las herramientas diagnósticas tradicionales —como el análisis de heces, la gastroscopia, la colonoscopia, las pruebas por imagen y las pruebas de función hepática— con los métodos modernos de prueba del microbioma, pretendemos desmitificar qué pruebas son las más adecuadas para identificar condiciones digestivas específicas. Aprenda cómo combinar diversas evaluaciones, incluida la prueba avanzada del microbioma, puede guiarle hacia un alivio significativo de los síntomas y un mejor bienestar digestivo general.

1. Pruebas digestivas relevantes para el análisis del microbioma intestinal

Las pruebas del microbioma intestinal han surgido como una herramienta poderosa para entender la salud digestiva. Integradas en el panorama de las pruebas digestivas, el análisis del microbioma ofrece una vista detallada del ecosistema microbiano que vive en su tracto gastrointestinal. Estos microbios —bacterias, arqueas, hongos y virus— desempeñan papeles críticos en la digestión, la función inmunitaria, la absorción de nutrientes e incluso la salud mental. Los desequilibrios en este ecosistema, conocidos como disbiosis, están cada vez más relacionados con problemas digestivos comunes como el síndrome del intestino irritable (SII), la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), el estreñimiento, la hinchazón e incluso sensibilidades alimentarias.

A diferencia de las pruebas digestivas tradicionales que se centran en anomalías estructurales o bioquímicas, las pruebas del microbioma evalúan la composición, la función y la salud de la población microbiana intestinal. Los tipos más comunes de pruebas del microbioma incluyen:

  • Secuenciación de ADN en heces: Utiliza secuenciación de próxima generación (NGS) para determinar las cepas específicas y las abundancias relativas de microbios presentes en las heces, ofreciendo información sobre la diversidad y el equilibrio microbiano.
  • Perfilado de diversidad microbiana: Mide la variedad y la abundancia de especies bacterianas, indicando si el ecosistema microbiano es diverso o está dominado por algunas especies oportunistas a menudo vinculadas con síntomas digestivos.
  • Análisis funcional: Analiza los productos microbianos, como los ácidos grasos de cadena corta (AGCC), el metabolismo de ácidos biliares o marcadores inflamatorios, que reflejan directamente la actividad microbiana y la capacidad del intestino para soportar la digestión y la función inmunitaria.

La prueba del microbioma intestinal funciona como complemento de las pruebas digestivas estándar. Si bien una prueba del microbioma no puede detectar úlceras o pólipos (como lo haría una endoscopia o colonoscopia), es increíblemente útil para evaluar problemas digestivos crónicos o funcionales que a menudo eluden las valoraciones visuales o bioquímicas.

Los profesionales de la salud pueden recomendar la prueba del microbioma intestinal cuando:

  • El paciente presenta síntomas persistentes sin un diagnóstico claro tras imágenes o endoscopia.
  • Se sospecha SII, SIBO o inflamación inexplicada.
  • Los pacientes están interesados en la salud preventiva a través de la optimización del microbioma.
  • Ha habido uso reciente de antibióticos y existe preocupación por el agotamiento microbiano.

Prueba del microbioma de InnerBuddies es una opción que ofrece un desglose personalizado de la salud del microbioma. Integra la secuenciación de ADN con evaluaciones del estilo de vida para proporcionar tanto un diagnóstico como recomendaciones de tratamiento accionables.

Sin embargo, como todas las herramientas, las pruebas del microbioma tienen limitaciones. No diagnostican enfermedades directamente, sino que identifican marcadores de riesgo y patrones microbianos consistentes con disfunciones digestivas. Además, se basan en muestras de heces, que representan la microbiota del colon distal y pueden no reflejar con precisión todo el tracto gastrointestinal.

Aun así, los beneficios son sustanciales. Los conocimientos obtenidos a partir de los datos del microbioma informan intervenciones dirigidas como probióticos, prebióticos, cambios en la dieta y modificaciones del estilo de vida. Estos pueden conducir a la mejora de los síntomas y a un sistema digestivo más robusto, especialmente cuando se combinan con pruebas tradicionales para confirmar e investigar más a fondo.

2. Análisis de heces: descubriendo el entorno microbiano de su intestino

El análisis de heces es una de las herramientas más fundamentales en la vía diagnóstica de los problemas digestivos. Permite a los clínicos evaluar lo que ocurre en lo profundo del intestino sin procedimientos invasivos. El término "análisis de heces" abarca una amplia variedad de pruebas realizadas en una única muestra fecal para evaluar infección, inflamación y salud microbiana.

Los tipos de análisis de heces que suelen solicitarse incluyen:

  • Pruebas basadas en cultivo: Históricamente el estándar de oro, cultivan bacterias y patógenos vivos en medios de crecimiento. Son excelentes para identificar infecciones específicas como Salmonella, Shigella y E. coli, aunque tienen limitaciones para detectar microbios anaerobios o de crecimiento lento.
  • Paneles de patógenos: Utilizan la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para detectar ADN viral, bacteriano y parasitario. Estas pruebas son rápidas y altamente sensibles, efectivas para identificar infecciones gastrointestinales que provocan diarrea, calambres o sangre en las heces.
  • Pruebas integrales del microbioma: No solo detectan patógenos, sino también bacterias beneficiosas, índices de diversidad, sobrecrecimiento fúngico y marcadores como la calprotectina (para inflamación) y los AGCC (para función microbiana). Aquí es donde destacan pruebas como la Prueba del microbioma de InnerBuddies.

El análisis de heces revela indicadores significativos de la salud intestinal, tales como:

  • La presencia de inflamación: Detectada mediante marcadores como la lactoferrina o la calprotectina, que sugieren EII o una respuesta inmunitaria en curso.
  • Sobrecrecimiento patógeno: Bacterias, levaduras o parásitos identificables que alteran la armonía intestinal y que a menudo imitan trastornos funcionales.
  • Agotamiento microbiano: Baja diversidad o ausencia de especies clave (como F. prausnitzii) que sugieren una menor resiliencia intestinal.

Un beneficio notable del análisis del microbioma en heces es la capacidad de recomendar tratamientos individualizados. Por ejemplo, a pacientes con baja abundancia de bacterias productoras de butirato se les puede aconsejar aumentar el consumo de almidón resistente y fibra. Aquellos con sobrecrecimiento de Candida podrían recibir orientación sobre terapias antifúngicas y la eliminación de azúcares simples de la dieta.

Antes de realizar una prueba, generalmente se indica a los pacientes que eviten probióticos y ciertos medicamentos como antibióticos al menos cinco días antes de la recolección. El procedimiento implica un kit sencillo para uso en casa con un hisopo o un vaso de recogida, según la complejidad de la prueba.

Los resultados suelen estar disponibles en una o dos semanas, y la interpretación es más adecuada con la guía clínica. Paneles más avanzados, como los que ofrece InnerBuddies, integran los resultados de la prueba del microbioma con conocimientos impulsados por IA para una mejor planificación del tratamiento. Combinados con los síntomas y la historia clínica, el análisis de heces ofrece una visión profunda de las causas ocultas de los problemas intestinales.

3. Procedimientos de gastroscopia: visualizando el tracto digestivo superior

La gastroscopia, también conocida como endoscopia superior o esofagogastroduodenoscopia (EGD), es una de las pruebas digestivas más útiles para visualizar la parte superior del tracto gastrointestinal —es decir, el esófago, el estómago y el duodeno (la primera parte del intestino delgado). Este procedimiento permite la inspección directa, la toma de biopsias y, cuando es necesario, la intervención terapéutica (como detener una hemorragia o extraer cuerpos extraños).

Realizada bajo sedación, una gastroscopia consiste en pasar un tubo flexible con una cámara por la garganta. Es un procedimiento ambulatorio de 15–30 minutos con recuperación mínima, normalmente completado en pocas horas. La preparación incluye principalmente ayuno por al menos 6–8 horas antes de la prueba.

La gastroscopia se utiliza para evaluar síntomas como:

  • Reflujo crónico o acidez (posible ERGE)
  • Sangrado o anemia
  • Náuseas o vómitos persistentes
  • Pérdida de peso inexplicada
  • Dificultad para tragar

Las condiciones que puede detectar una gastroscopia incluyen:

  • Esofagitis y gastritis: Signos de inflamación crónica que pueden ser causados por infección por Helicobacter pylori, el uso de AINEs o procesos autoinmunes.
  • Úlceras y erosiones: Daño en la mucosa gástrica que podría ser la fuente de dolor o sangrado.
  • Enfermedad celíaca: Diagnosticada mediante biopsias duodenales que muestran atrofia de las vellosidades.
  • Esófago de Barrett: Un cambio precanceroso en la mucosa esofágica debido al reflujo crónico.

Es importante señalar que el análisis del microbioma y la detección de patógenos se pueden realizar en los tejidos obtenidos mediante biopsia. Por ejemplo, probar estas muestras para Helicobacter pylori mediante pruebas de ureasa rápida o PCR confirma o descarta esta infección bacteriana común vinculada a úlceras y gastritis.

Lo que la gastroscopia no puede hacer es evaluar el microbioma intestinal de forma amplia. Sin embargo, si se combina con el análisis de heces, sobre todo mediante pruebas como la Prueba del microbioma de InnerBuddies, se obtiene una perspectiva macroscópica y microscópica. Este enfoque integrador es particularmente útil en casos que involucran tanto síntomas del tracto gastrointestinal superior como desequilibrios microbianos o inflamación.

La recuperación posterior al procedimiento incluye una leve molestia de garganta, y se aconseja a los pacientes no comer ni conducir durante varias horas. Si se toman biopsias, los resultados pueden tardar hasta una semana. Los pacientes con síntomas persistentes relacionados con el ácido, hinchazón o saciedad temprana pueden beneficiarse enormemente de combinar esta técnica visual con pruebas funcionales intestinales para un diagnóstico preciso.

4. Cribado por colonoscopia: explorando el sistema digestivo inferior

La colonoscopia es un examen esencial para evaluar la salud del tracto gastrointestinal inferior, específicamente el colon y el recto. Es bien conocida por su capacidad para detectar el cáncer colorrectal, pero también es inmensamente útil para el diagnóstico y manejo de diversas condiciones digestivas como la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa, la diverticulitis y la diarrea o el estreñimiento crónicos.

Este procedimiento consiste en introducir un tubo largo y flexible con cámara por el recto para examinar el interior del colon. La colonoscopia suele realizarse bajo sedación consciente y dura aproximadamente entre 30 y 60 minutos, según los hallazgos. Una preparación exhaustiva que incluye restricciones dietéticas, laxantes y adecuada hidratación es crucial para asegurar una visión clara del revestimiento colónico.

La colonoscopia permite detectar:

  • Pólipos colorrectales: Que pueden ser extirpados antes de volverse cancerosos
  • Inflamación: Indicativa de EII como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa
  • Tumores o crecimientos
  • Anomalías vasculares o fuentes de sangrado

Otro beneficio de la colonoscopia es que permite tomar biopsias y muestreos microbianos de regiones más profundas del colon. Aunque no es rutinario en la práctica clínica, el tejido colónico puede someterse a la secuenciación del microbioma en contextos de investigación o diagnósticos ampliados. Dicho esto, las pruebas de microbioma en heces, como la Prueba del microbioma de InnerBuddies, son más accesibles y cómodas para el paciente para evaluaciones microbianas generales.

Se recomienda la colonoscopia a personas que presenten:

  • Cambios persistentes en los hábitos intestinales
  • Sangre inexplicada en las heces
  • Dolor abdominal crónico asociado a hinchazón
  • Cribado a partir de los 45 años para el riesgo de cáncer colorrectal

La principal limitación de la colonoscopia en el contexto de la salud microbiana es que no analiza la flora intestinal a menos que se haga con ese propósito específico. Aun así, es un aliado indispensable de las pruebas del microbioma, especialmente cuando se sospecha inflamación o anomalías estructurales junto con desequilibrios microbianos.

El seguimiento adecuado después de una colonoscopia —especialmente si se encontraron pólipos o inflamación— incluye ajustar la dieta, los suplementos y, en algunos casos, el uso de probióticos. Aquí es donde emparejar diagnósticos estructurales con pruebas funcionales como la Prueba del microbioma de InnerBuddies ofrece una visión de espectro completo para clínicos y pacientes por igual.

Ver todos los artículos en Las últimas noticias sobre la salud del microbioma intestinal