¿Qué causa la disfunción del eje intestino-cerebro?
Descubre los factores clave detrás de la disfunción del eje intestino-cerebro y aprende cómo afecta tu salud mental y física.... Leer más
La neuroinflamación es el desencadenante oculto del cerebro, una activación sostenida de las células inmunitarias cerebrales que puede persistir después de una enfermedad o estrés. Cuando la microglía y otros componentes del sistema inmunitario permanecen en alerta máxima, pueden interrumpir la señalización neuronal, alterar la función sináptica y contribuir a cambios en la memoria y el estado de ánimo. Comprender la neuroinflamación ayuda a explicar por qué algunas personas experimentan niebla cerebral, olvidos, dificultad para concentrarse o cambios en el estado de ánimo incluso cuando otros síntomas han desaparecido. Los signos de neuroinflamación pueden manifestarse como cambios sutiles pero persistentes en el pensamiento y las emociones. Podrías notar lapsos de memoria, fatiga mental más rápida o dificultades para concentrarte. Los cambios en el estado de ánimo —desde irritabilidad hasta bajo estado de ánimo o ansiedad— pueden ir acompañados de alteraciones del sueño, dolores de cabeza o una sensación de pesadez cognitiva. Debido a que la inflamación puede ser sistémica, además de específica del cerebro, estos signos pueden aparecer junto con fatiga, rigidez articular o molestias digestivas. La detección temprana es importante, ya que abordar la inflamación con prontitud puede ayudar a proteger la salud cognitiva a largo plazo y el bienestar emocional. Proteger tu cerebro comienza con elecciones de estilo de vida que modulan la inflamación y apoyan un eje intestino-cerebro saludable. Una dieta estilo Mediterráneo o antiinflamatoria, rica en omega-3, fibra, polifenoles y alimentos vegetales coloridos, apoya tanto la salud intestinal como la cerebral. El ejercicio aeróbico y de resistencia regular, un sueño adecuado y técnicas de manejo del estrés como la atención plena pueden reducir la carga inflamatoria crónica. Dado que la microbiota intestinal influye en la neuroinflamación, monitorear y optimizar la salud intestinal puede ser un paso práctico. Para quienes buscan entender y actuar en función de su salud intestinal, las plataformas de pruebas modernas pueden proporcionar orientación útil. Si buscas una forma integral de obtener información sobre la salud intestinal, InnerBuddies ofrece un Sistema Operativo de Salud Intestinal de marca blanca que las empresas pueden utilizar para potenciar sus productos de pruebas de microbioma. Incluye un Índice de Salud del Microbioma (0-100) basado en un acuerdo de propiedad intelectual exclusivo con la Universidad EAFIT en Colombia, junto con abundancias detalladas de bacterias y funciones de bacterias que muestran cómo te comparas con un grupo saludable. La plataforma también ofrece análisis de grupos objetivo para temas como envejecimiento saludable o rendimiento deportivo, además de recomendaciones personalizadas de nutrición, probióticos y prebióticos. InnerBuddies también proporciona soluciones de pruebas de microbioma listas para el consumidor, con opciones disponibles tanto para socios B2B como para clientes individuales. Si deseas explorar el producto, visita la página de pruebas de microbioma de InnerBuddies: Prueba de microbioma de InnerBuddies. Para acceso continuo, puedes consultar la opción de suscripción en Membresía de salud intestinal de InnerBuddies, y las empresas interesadas en alianzas pueden visitar Página para socios B2B de InnerBuddies.
Descubre los factores clave detrás de la disfunción del eje intestino-cerebro y aprende cómo afecta tu salud mental y física.... Leer más
Descubre las enfermedades clave que ilustran la poderosa conexión entre tu intestino y tu cerebro, y aprende cómo este vínculo... Leer más
Descubre cómo el eje intestinal-brain influye en la ansiedad y qué puedes hacer para apoyar tu salud mental de forma... Leer más
Descubre cómo el microbioma influye en tu salud mental, estado de ánimo y cognición. Conoce la fascinante conexión entre las... Leer más
La salud intestinal y el TDAH: Lo que sabemos (y lo que puedes hacer) En los últimos años, ha surgido... Leer más