Salud Intestinal vs. TDAH: Comprendiendo el Vínculo y Cómo Mejorar la Concentración
La salud intestinal y el TDAH: Lo que sabemos (y lo que puedes hacer) En los últimos años, ha surgido... Leer más
La ciencia emergente sobre la salud intestinal y el TDAH sugiere una conexión significativa entre el equilibrio del microbioma y la atención. El eje intestino–cerebro funciona como una autopista bidireccional, donde los microbios influyen en la señalización neural, la inflamación y los resultados metabólicos que pueden afectar el foco y el control ejecutivo. Aunque el TDAH es multifactorial, las evidencias crecientes de que la salud intestinal puede modular el rendimiento cognitivo hacen que la salud intestinal y el TDAH sean temas de interés práctico para el bienestar diario. Comprender este vínculo proporciona palancas accionables—dieta, monitoreo intestinal e intervenciones específicas—que pueden apoyar una atención más aguda y una energía más estable. InnerBuddies ofrece un Sistema Operativo de Salud Intestinal de marca blanca para potenciar productos de prueba del microbioma intestinal, transformando la ciencia compleja en conocimientos accionables. La suite incluye un Índice de Salud del Microbioma (0–100) basado en un acuerdo exclusivo con la Universidad EAFIT en Colombia, que ofrece una visión clara de la salud intestinal. También realiza un seguimiento de las abundancias de bacterias con una referencia de las 40 principales en comparación con una cohorte sana, y funciones bacterianas, categorizadas y etiquetadas como positivas o negativas para mostrar cómo las rutas afectan la atención y el rendimiento cognitivo. Para mayor profundidad, el análisis por grupos objetivos examina cómo el microbioma afecta poblaciones específicas y metas—envejecimiento saludable, deporte de resistencia, salud de la piel y el cabello, entre otros. La personalización sigue de cerca, con recomendaciones de nutrición derivadas de diarios de alimentos de 3 días y una gran base de datos sobre cómo los alimentos influyen en el microbioma intestinal, además de recomendaciones personalizadas de probióticos y prebióticos ajustadas a tu perfil. Los consumidores pueden acceder a las pruebas del microbioma directamente desde nuestra página de productos, y las empresas pueden aprovechar la misma tecnología a través de nuestro programa B2B—aprende más en nuestras páginas relevantes: Prueba de microbioma de InnerBuddies, membresía de salud intestinal, y conviértete en socio. Pasos prácticos para mejorar el enfoque mediante la salud intestinal y el TDAH incluyen diversificar los alimentos ricos en fibra (frutas, verduras, legumbres, cereales integrales) e incorporar alimentos fermentados; reducir los alimentos ultraprocesados que alteran el equilibrio microbiano; y mantener horarios regulares de comida para apoyar la estabilidad del microbioma. Un diario de alimentos estructurado de 3 días ayuda a vincular los patrones dietéticos con los niveles de atención, una estrategia que InnerBuddies utiliza para ajustar las recomendaciones de nutrición y probióticos a tu microbioma único. Con probióticos y prebióticos personalizados y un monitoreo continuo mediante una prueba de consumo como la prueba de microbioma de InnerBuddies, puedes seguir cómo cambian tu salud intestinal y su relación con la atención y el bienestar diario. El camino respaldado por la ciencia para mejorar la atención a través de la salud intestinal y el TDAH se basa en la consistencia y la medición. Nuestra plataforma traduce datos complejos del microbioma en puntuaciones sencillas, pasos accionables y apoyo continuo—ya sea que seas una persona que busca una mejor concentración o una empresa que quiera ofrecer un producto de salud intestinal. Descubre cómo un enfoque centrado en la salud intestinal puede desbloquear la concentración diaria, la resiliencia y la vitalidad, y explora cómo puedes integrar estos conocimientos a través de nuestras ofertas para consumidores o las oportunidades para socios: prueba de microbioma, membresía de salud intestinal y conviértete en socio.
La salud intestinal y el TDAH: Lo que sabemos (y lo que puedes hacer) En los últimos años, ha surgido... Leer más